Pavimentos Flowfresh

Explore nuestra gama de preguntas frecuentes sobre los pavimentos de poliuretano-cemento Flowfresh


¿Qué es el sistema Flowfresh?

Los sistemas Flowfresh son revestimientos de superficie a base de poliuretano-cemento, diseñados para ofrecer una protección duradera y de alto rendimiento. Están compuestos por diferentes capas, y la selección del sistema adecuado depende del tipo y las condiciones del soporte, el uso previsto y las cargas a las que se someterá.

¿Cuáles son las características principales de los sistemas Flowfresh (poliuretano-cemento)?

Las características principales de los sistemas Flowfresh (poliuretano-cemento) incluyen:

  • Bajas emisiones y bajo olor: Cumplen con la certificación EUROFINS Indoor Air Comfort Gold, lo que significa que no se produce transferencia de olor ni sabor a los alimentos durante la aplicación ni en el uso posterior del revestimiento.
  • Propiedades antimicrobianas: Contienen el aditivo Polygiene®, basado en iones de plata, que inhibe el crecimiento bacteriano y fúngico en la superficie hasta un 99,9 % después de la limpieza.
  • Alta resistencia: Ofrecen alta resistencia química a diversos medios, resistencia a altas temperaturas (incluso con exposición permanente al agua caliente), elevada resistencia al choque térmico y alta resistencia mecánica.
  • Seguridad y resistencia al deslizamiento: Su superficie es segura para el trabajo, cumpliendo con diversas clases de resistencia al deslizamiento según normas técnicas como TGRA ASR A1.5/1.2, BGR 181 y DB-SUA del CTE, habiendo sido ensayados según la norma DIN 51130.
  • Variedad: Existen diversos sistemas Flowfresh que difieren en grosor de capa, tipo, tecnología de procesamiento y aspecto final, adaptándose a las necesidades específicas de cada área de aplicación.

¿Qué tipos de sistemas Flowfresh (poliuretano-cemento) existen?

Los sistemas Flowfresh (poliuretano-cemento) se clasifican principalmente en versiones Standard y Quick (de rápido endurecimiento y curado). La versión Quick utiliza una parte A alternativa y permite una puesta en servicio más rápida, aunque no se recomienda usarla si la temperatura supera los +20°C. Algunos de los sistemas principales y sus aplicaciones son:

  • Flowfresh SL (2-4 mm):Un acabado fluido y liso, diseñado para tráfico ligero. Puede transformarse en sistemas antideslizantes (SR) mediante espolvoreo de áridos.
  • Flowfresh MF (4-6 mm): Un acabado fluido y liso para tráfico medio. También adaptable a sistemas antideslizantes (SR).
  • Flowfresh HD (5-6 mm): Un acabado fluido y liso de alta resistencia térmica, mecánica y química. Es ideal para la industria alimentaria y zonas con condiciones secas o húmedas que requieren resistencia al deslizamiento (puede ser SR12, SR20 o SR24).
  • Flowfresh RT (6-9 mm): Un acabado texturizado y fluido de alta resistencia térmica, mecánica y química. Diseñado para la industria alimentaria con requisitos de resistencia térmica, química y al deslizamiento (puede ser SR12, SR20 o SR24).
  • Flowfresh HF (6-9 mm): Un acabado texturizado aplicado con llana, con alta resistencia mecánica, térmica y química. Especialmente diseñado para la industria alimentaria (lácteos, zonas de cocción) y suelos industriales sometidos a limpieza con agua caliente y vapor.
  • Flowfresh Mortar (6-9 mm): Un acabado liso aplicado con llana, con excelente resistencia térmica, mecánica y química, destacando su resistencia a los ácidos orgánicos. Indicado para la industria alimentaria y suelos industriales con limpieza a vapor.
  • Flowfresh HF/LT (6-9 mm): Similar al HF, pero con fluidez mejorada a bajas temperaturas.
  • Flowfresh SR (4-11 mm): Son sistemas antideslizantes que utilizan árido espolvoreado (SR12, SR20, SR24), con la rugosidad variando según el tamaño del árido. Pueden basarse en los sistemas SL, MF, HD, RT o Mortar.
  • Flowfresh ESD SL (2-3 mm): Un suelo conductivo, antiestático, robusto y resistente, con superficie lisa y buena resistencia térmica, mecánica y química. Es esencial para entornos que requieren disipación de carga electrostática.

¿Qué requisitos debe cumplir el soporte antes de la aplicación de un sistema Flowfresh (poliuretano-cemento)?

La preparación del soporte es el aspecto más importante de cualquier aplicación de suelos y es crucial para el rendimiento óptimo de los sistemas Flowfresh (poliuretano-cemento). Los requisitos incluyen:

  • Resistencia y estabilidad: El soporte debe ser lo más plano posible, con una resistencia a la tracción superficial mínima de 1,5 N/mm² (con rotura cohesiva en el soporte) y una resistencia a compresión superior a 25 N/mm². Los sistemas Flowfresh son aplicables sobre hormigón de 7 días o sobre soleras de al menos 3 días, siempre que cumplan estas propiedades.
  • Planeidad y regularidad: Los productos Flowfresh generalmente se adaptan al perfil del soporte, por lo que no deben utilizarse para compensar grandes superficies irregulares. Pequeñas imperfecciones, huecos o agujeros de menos de 3 cm de profundidad pueden rellenarse con Flowfresh SL con arena de cuarzo, Flowfresh RT, Flowfresh MORTAR o Flowfresh HF. Agujeros más profundos (>3 cm) deben rellenarse con morteros de cemento hidráulico estructural. Las grietas deben rellenarse con mortero de resina o por inyección.
  • Limpieza: El soporte debe estar libre de aceites, grasas y otros contaminantes. Se deben eliminar completamente los residuos sueltos, la suciedad y la lechada superficial. Se recomienda el aspirado simultáneo a la preparación. Nunca utilice disolventes para limpiar aceites, ya que facilitan su penetración en el hormigón.
  • Tratamiento mecánico: Es indispensable un tratamiento mecánico (desbastado/fresado o granallado) para eliminar la lechada superficial y obtener una superficie rugosa de poro abierto para una buena adherencia. El lijado con amoladoras de diamante solo es válido para zonas de borde donde las fresadoras o granalladoras no llegan.
  • Humedad: Para la mayoría de imprimaciones, la humedad del soporte no debe superar el 93 % de humedad relativa (HR según BS8203) o 5,5 % de humedad (escala Tramex). En casos de mayor humedad (hasta 97 % HR o 6 % Tramex) o presencia de humedad ascendente/presión freática, se debe utilizar Hydraseal DPM. Debe existir una membrana impermeable debajo de la solera para evitar la acumulación de humedad o la presión freática.

¿Cuál es la importancia de las imprimaciones en la aplicación de Flowfresh (poliuretano-cemento)?

Las imprimaciones son fundamentales para la correcta aplicación de los sistemas Flowfresh (poliuretano-cemento). El hormigón preparado puede presentar distintos grados de porosidad, y las imprimaciones ayudan a:

  • Evitar defectos: Impiden que el aire desplazado del hormigón altamente poroso ascienda y cause defectos (cráteres) en el pavimento terminado.
  • Mejorar la aplicación: Facilitan la posterior aplicación de los sistemas Flowfresh al mejorar su extendido y adherencia.

¿Cuándo son necesarias las imprimaciones en la aplicación de Flowfresh (poliuretano-cemento)?

Las imprimaciones son necesarias en la aplicacion de pavimentos Flowfresh (poliuretano-cemento) cuando:

  • Generalmente requeridas: Los sistemas Flowfresh SL (liso + SR) y MF (liso) deben aplicarse siempre sobre una superficie imprimada. Para sistemas SR, aunque no siempre obligatoria, la imprimación es recomendable.
  • Condiciones de humedad:

    • Flowfresh Primer: Se utiliza cuando la humedad del soporte no supera el 93 % HR (5,5 % Tramex) y no hay humedad ascendente ni presión freática. También es adecuada como imprimación de adherencia para superficies verticales (húmedo sobre húmedo).
    • Flowfresh SL: Es una alternativa al Flowfresh Primer para soportes porosos y es adecuado para soportes con una humedad relativa de hasta el 97 % (6,0 % Tramex).
    • Hydraseal DPM: Se requiere cuando la humedad del soporte supera el 93 % HR (hasta 97 % HR o 6 % Tramex) o cuando hay humedad ascendente/presión freática.
  • Zonas con altas temperaturas: Si la zona estará expuesta a calor (superior a +50°C) o líquidos calientes (superior a +60°C), solo se deben utilizar Flowfresh Primer y Flowfresh SL como imprimaciones, ya que las imprimaciones epoxi como Hydraseal DPM podrían reblandecerse y causar delaminaciones.
  • Excepciones: El proceso de imprimación puede omitirse al aplicar Flowfresh RT, Flowfresh Mortar, Flowfresh HF y Flowfresh HF/LT sobre un recrecido de mortero mejorado (por ejemplo, aditivado con Isopol SBR) y cuando la consistencia de la base de hormigón garantice una porosidad mínima y la superficie esté seca hasta un 97 % de humedad relativa.

¿Qué consideraciones de temperatura son importantes para la aplicación y el rendimiento de los sistemas Flowfresh (poliuretano-cemento)?

Las condiciones de temperatura son críticas tanto para la correcta aplicación y curado de los sistemas Flowfresh (poliuretano-cemento) como para su rendimiento a largo plazo.

  • Rango ideal de aplicación: Generalmente, el rango ideal de temperatura ambiente y del soporte para la aplicación es de +15°C a +25°C. Dentro de este rango, el flujo de resina se optimiza para obtener el mejor efecto de aplicación y se asume que se puede mantener el consumo de material teórico.
  • Temperaturas mínimas de aplicación: Cada producto Flowfresh tiene una temperatura mínima aceptable para el soporte y el ambiente. Por ejemplo, Flowfresh Primer requiere +8°C, Flowfresh SL +10°C, y Flowfresh MF/HD/ESD SL +12°C. Temperaturas inferiores a las indicadas reducirán la fluidez y la nivelación, resultando en un acabado de inferior calidad. Si las temperaturas bajan de +15ºC, puede ser necesario calentar el material para facilitar su procesamiento. La temperatura del soporte debe ser al menos +3°C superior a la temperatura del punto de rocío durante la aplicación y el curado inicial.
  • Temperaturas altas: Las temperaturas superiores a +25°C acortan los tiempos de aplicación, lo que puede resultar en un acabado insatisfactorio. Para climas cálidos (+20ºC a +40°C), está disponible Flowfresh/Flowcrete TRP Parte B, una versión optimizada que asegura un fraguado y curado adecuados.
  • Resistencia térmica en uso: Una vez curados, los sistemas Flowfresh exhiben alta resistencia a temperaturas extremas, incluyendo resistencia a altas temperaturas y al choque térmico. La resistencia varía según el espesor y el tipo de sistema.